
¡Reserva la fecha! El 4, 5 y 6 de septiembre se desarrollará por primera vez el Encuentro por la Biodiversidad, un espacio que busca generar nuevas perspectivas en el sector del turismo sobre la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de los territorios. El evento contará con una feria verde, una exposición fotográfica y actividades turísticas opcionales.
Fundación Travolution, el Laboratorio para la Regeneración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (COLAB UC) y el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la Facultad de Ingeniería UDD, en colaboración con Ladera Sur como Media Partner, organizan el “Encuentro por la Biodiversidad: ExB”. Se trata de un evento que tiene como propósito generar nuevas perspectivas en el sector turismo, sobre la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de los territorios.
Esta instancia, apoyado por CORFO, se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025 en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, Las Condes, Santiago de Chile), con actividades turísticas y recreativas opcionales programadas para el 6 de septiembre.
¿Por qué es necesario?
La biodiversidad de Latinoamérica y el Caribe enfrenta amenazas críticas que ponen en riesgo un invaluable tesoro natural, albergando el 40% de la biodiversidad mundial. La extinción de especies es irreversible y cada pérdida tiene consecuencias irreparables para los ecosistemas y para las generaciones futuras.
Tenemos una dependencia vital con la naturaleza. Nuestra economía y bienestar, están sostenidos por la naturaleza. Entendiendo que “estamos embebidos en la naturaleza”, que nos acoge e integra, y que sin ella no existimos, e inspirados en los valores de la biodiversidad, a través de este evento convocamos a a más de 30 expositores, nacionales de distintos territorios de Chile e internacionales, a compartir conocimientos, innovar y fortalecer modelos que integren conservación, desarrollo sostenible y resiliencia territorial, en defensa de la riqueza natural y cultural de Latinoamérica.
Entre los expositores, el encuentro contará con la charla magistral "Biodiversidad y bienestar humano”, de la directora de WCS Chile, Bárbara Saavedra. El 4 de septiembre, en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo.
En este contexto, el Encuentro por la Biodiversidad se propone avanzar en la integración de la conservación con el desarrollo humano, promoviendo un enfoque holístico que integre el conocimiento indígena y local con prácticas de desarrollo sostenible.
Ejes temáticos
Los ejes temáticos del encuentro incluyen biodiversidad y bienestar humano, capital natural y políticas públicas, valoración cultural de la biodiversidad, y turismo al servicio de la conservación. Además, se discutirán nuevas perspectivas para la conservación privada, gobernanza para la conservación, y soluciones y tecnologías basadas en la naturaleza, siendo estas últimas cruciales en la adaptación al cambio climático y la regeneración de los ecosistemas. El programa también cuenta con un bloque dedicado a la Divulgación de la Biodiversidad donde se presentarán diferentes miradas que trabajan para un mismo horizonte común.