Albatros, pinnípedos y bosques de macroalgas son algunas de las especies monitoreadas en la última expedición científica de WCS, realizada los últimos días de noviembre del 2021, la que permitió completar una base actualizada para la implementación efectiva de la conservación del área en el marco de su plan de manejo.
Un equipo interdisciplinario, compuesto por científicos, naturalistas e investigadores, recorrió durante 10 días el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Seno Almirantazgo ubicada al sur de Tierra del Fuego, en búsqueda de información científica que aporte al conocimiento y monitoreo de especies clave para la conservación del área.
El Seno Almirantazgo es un cuerpo de agua de 80 km de extensión y una superficie de 1.160 km2. Está ubicado en la Patagonia Austral Chilena, entre dos áreas de conservación con administración pública y una privada, limitando al sur con los Parques Nacionales Alberto de Agostini y Yendegaia y al norte con el Parque Natural Karukinka, gestionado por WCS Chile. Su paisaje montañoso rebosa en vida animal y vegetal, tanto terrestre, como acuática y submarina, destacándose sus bosques de lenga, coigüe de Magallanes, ñire y canelo, hábitat de espectaculares y valiosas especies, como el zorro culpeo, el guanaco y el cóndor, y los frescos y esponjosos humedales de turbera entremedio. Sobre el mar sobrevuelan diversas especies de aves, como albatros, skúa, cormorán, caiquén, petrel, martín pescador, carancho, entre otras. También es posible avistar grandes mamíferos marinos como focas leopardo y elefantes marinos. Todo eso convierte al seno en un atractivo destino para los cientos de turistas que lo visitan al año. Debido a su gran valor, en el 2018, el Seno Almirantazgo fue establecido como la primer Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) de Tierra del Fuego.
Con la finalidad de aportar con más y nueva información sobre el Seno, para la realización de una propuesta de programa de monitoreo de los objetos de conservación o especies y paisajes priorizados del área, WCS Chile organizó la expedición al AMCP-MU Seno Almirantazgo, con el apoyo de la Fundación David y Lucile Packard. El 7 de noviembre zarpó la embarcación Marypaz II desde Bahía Mansa, 56 km al norte de Punta Arenas, con un equipo de trabajo liderado por el Dr. (c) Mauricio Palacios, coordinador del Programa de Conservación Marina de WCS Chile, y Cristóbal Arredondo, investigador en Conservación Terrestre de la organización, y en el que participaron Cristian Barrientos, guardaparques del Parque Karukinka; Carolina Aravena, periodista de WCS Chile; el Dr. Iván Gómez y la investigadora Dayane Osman, ambos de Centro IDEAL-UACH; el ornitólogo y naturalista Ricardo Matus, del Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura y el especialista en pinnípedos, Dr. Renato Borrás.
Para Cristóbal Arredondo, “la expedición, en general, fue una actividad súper intensa, 10 días de trabajo arduo para todos quienes participamos. Afortunadamente, pudimos lograr casi todo lo que teníamos planteado, monitoreando los diferentes objetos de conservación que se encuentran priorizados para el Seno Almirantazgo. Además, encontramos datos interesantes que nos permitirán confirmar los indicadores propuestos para poder seguir monitoreando sistemáticamente estas poblaciones, evaluar el estado del área protegida, y determinar medidas de manejo para mantener estos ecosistemas saludables”.
Monitoreo de especies
Albatros de ceja negra, fotografía de Ricardo Matus.
El albatros de ceja negra (Thalassarche melanophrys) es un ave pelágica de una envergadura de alrededor de 2 metros, el color de sus cejas le da su nombre común y su estado de conservación según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE) en Chile es de preocupación menor (LC). Sin embargo, al interior del Seno Almirantazgo, anida una pequeña colonia muy particular de esta especie, pues es la única de la que se tenga registro en aguas interiores.
Entre las actividades planificadas para esta expedición científica, se censó la colonia completa y se identificaron alrededor de 40 nidos de albatros, y en ese mismo lugar se realizó el anillamiento, mínimamente invasivo, de 44 individuos en sus nidos, que durante noviembre se encuentran en periodo de incubación, evitando así su captura. Este tipo de identificación, con anillos metálicos, permite identificar a las aves (actualmente se encuentran anillados más del 50% de los individuos reproductivos y se están identificando parejas) y mantener un registro de sus movimientos a través del tiempo ya que algunos albatros del islote han sido vistos en otras colonias, por ejemplo, en islas Malvinas. Adicionalmente, WCS Chile se encuentra monitoreando el éxito reproductivo de la colonia mediante cámaras trampa. Esto permitirá conocer más sobre el comportamiento y las amenazas de estas aves, que según los últimos seguimientos realizados no han logrado tener éxito reproductivo debido, presumiblemente, a depredación por parte del cóndor andino y del visón americano, este último, una especie exótica invasora en Chile.
También se monitoreó la colonia de elefantes marinos del sur (Mirounga leonina), presente en bahía Jackson, al sur del Parque Karukinka. Esta colonia fue vista por primera vez en 2009, y desde entonces se reportan en el área alrededor de 100 individuos todos los años. Entre las amenazas que esta especie enfrenta, se encuentran los residuos marinos de origen antropogénicos que llegan al lugar desde el mar. Esta especie de pinnípedo es la más grande de las focas, con machos de alrededor de 3,5 toneladas y hasta 5,5 metros de largo.
Elefante marino juvenil descansando en las playas de bahía Jackson.
Otro de los objetos de conservación investigados durante la expedición, fueron los bosques de macroalgas (Macrocystis pyrifera) presentes en el Seno. Estos fueron monitoreados de manera transversal por el equipo de WCS Chile y profesionales especialista en macroalgas subantárticas de Centro IDEAL (proyecto Fondecyt #1201069). Durante los 10 días de trabajo se establecieron 11 estaciones de muestreo, con el objetivo de caracterizar fisiológicamente la mayor cantidad de poblaciones de esta alga gigante, y tres muestreos poblacionales que buscan describir la dinámica demográfica (densidad, tallas y biomasa) de estas al interior del AMCP-MU Seno Almirantazgo. Los resultados del trabajo realizado, sumado a los análisis que se ejecutarán en el laboratorio de Fotobiología de Algas del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral, serán utilizados para generar indicadores de salud de estos ecosistemas tan característicos de la región de Magallanes y en particular del Seno Almirantazgo. “En esta expedición tuvimos la oportunidad de probar nuevos equipos, como un dron con cámara multiespectral del FONDECYT adjudicado por el Dr. Iván Gómez. Con esas imágenes se podrá dimensionar la extensión de los bosques sobrevolados, para luego validar esa información con la información satelital ya existente, así podremos tener una estimación certera de cuántas hectáreas de bosques hay en el Almirantazgo. Sabiendo cuánta biomasa hay y teniendo la cobertura y extensión de estos bosques, podríamos calcular cuánto carbono están capturando y secuestrando, lo que es fundamental frente al cambio climático”, destacó el Dr. (c) Mauricio Palacios.
Imagen aérea de bosque de macroalgas (Macrocystis pyrifera) asociado a un banco del Ostión del Sur al interior del fiordo Parry (AMCP-MU Seno Almirantazgo), fotografía de Cristóbal Arredondo.
Una de las sorpresas de la expedición fue que, tras una ardua búsqueda por el fiordo Parry, el equipo pudo observar a cuatro ejemplares de foca leopardo (Hydrurga leptonyx), especie de la que se tenía registro en la zona, pero que muchas veces no es posible avistar. Depredadora tope, se alimenta de pingüinos y otras especies de focas y peces, suelen ser solitarias y se encuentran generalmente en las costas del continente Antártico. Sin embargo, un grupo de ellas se ha asentado en una de las zonas más frías del fiordo, siendo este lugar una pequeña Antártica en medio de Tierra del Fuego. Dentro de las amenazas a esta especie se encuentra el turismo no regulado, se ha demostrado que las malas prácticas en esta actividad provocan cambios conductuales en las focas y puede llegar a ocasionar graves impactos sobre el cuidado maternal de crías, por la huida de las madres hacia el agua.
Foca leopardo en fiordo Parry, fotografía Ricardo Matus.
Para Catherine Dougnac, directora científica de WCS Chile “gracias a esta expedición se logró completar una base actualizada para la implementación efectiva del monitoreo de los Objetos de Conservación (OdC) en el marco de su plan de manejo. Se reafirma además que el área posee una gran biodiversidad, la cual sustenta las actividades que se desarrollan en ella, demostrándose empíricamente que la conservación de la naturaleza y las actividades productivas no son contrarias, y que se puede avanzar en la coexistencia y un desarrollo sostenible”.
El Seno Almirantazgo, además de rebosar en naturaleza, posee un importante patrimonio histórico y cultural; aquí se ha encontrado evidencia de intercambio entre las culturas selk’nam, yagan y kawésqar. Este profundo y angosto brazo de mar, también fue un sitio concurrido por exploradores europeos, y movilizador de actividades económicas entre los siglos XIX y XX. En la década de 1920 se transformó en un polo económico basado en la explotación de los bosques. Aún quedan vestigios de esta actividad, como el muelle de Caleta María, una caldera que fue trasladada hacia allí desde el valle La Paciencia, así como bosques que tímidamente recuperan su presencia luego de intensa explotación.
El AMCP-MU del Seno Almirantazgo es un laboratorio natural para poner a prueba las mejores prácticas de desarrollo sostenible, basado en los conocimientos científico, ambiental y cultural. De ahí el compromiso de WCS Chile por su conocimiento y conservación durante más de una década, junto a tantas personas y organizaciones que han acompañado este camino de manera colaborativa. Gracias al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, WCS desarrolló una campaña de extracción de residuos en bahía Jackson, un programa de educación y liderazgo ambiental y convocó a los actores de la región para la elaboración de la primera Estrategia Regional de Gestión de Residuos en áreas marinas protegidas.
Por estos días, el Ministerio del Medio Ambiente se encuentra revisando el Plan de Manejo del Seno Almirantazgo, cuya elaboración fue liderada por WCS en un proceso participativo de co-construcción con el comité de gestión del área. Sumado a planes y estrategias de monitoreo y gobernanza, este gran fiordo, reconocible fácilmente en los mapas al final del continente, pero pocas veces identificado, es ejemplo palpable de la complejidad y valor de la práctica científica de la conservación.
Llegada del equipo participante en la expedición al Seno Almirantazgo. De izquierda a derecha: Mauricio Palacios (WCS Chile), Ricardo Matus (Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura), Dayane Osman (IDEAL-UACH), Renato Borras, Iván Gómez (IDEAL-UACH), Cristóbal Arredondo (WCS Chile), Cristian Barrientos (WCS Chile) y Carolina Aravena (WCS Chile).