Este documento tiene su origen en la Escuela de Gestión de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur (EGAMP), un proyecto de fortalecimiento de capacidades de personal de instituciones públicas involucrados en el manejo de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en el Cono Sur.
Esta iniciativa es liderada desde el 2016 por la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS), Wildlife Conservation Society - Chile (WCS Chile), World Wildlife Fund - Chile (WWF Chile), y, desde el 2022, también por The Pew Charitable Trusts, en el marco de su trabajo colaborativo como miembros del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia (más información en marpatagonico.org). La EGAMP coordina iniciativas para desarrollar capacidades y promover redes que contribuyan a la implementación efectiva de las AMP.
El grupo de personas que han participado de los diferentes cursos ofrecidos por la EGAMP se ha consolidado como una Comunidad de Práctica y Aprendizaje, donde profesionales con intereses comunes colaboran y aprenden a través del intercambio de experiencias para avanzar en la gestión efectiva de las AMP bajo criterios comunes. La Comunidad de la EGAMP está integrada actualmente por 61 profesionales de 10 países diferentes, y realizó su primera publicación1 durante el 2023, la cual fue construida a partir de reflexiones sostenidas por el grupo en torno a cuatro temáticas priorizadas: Gobernanza, Monitoreo, Zonificación y Fiscalización.
En la Comunidad de Práctica y Aprendizaje de la EGAMP participan activamente gestores de AMP de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Patagonia es una de las 200 ecorregiones con prioridad global para la conservación por el alto nivel productivo de sus ecosistemas marinos (Olson & Dinerstein, 2002). Esta zona sustenta una alta diversidad de vida marina, sitios de reproducción y alimentación, la que a su vez provee bienes y servicios a la sociedad. Una de sus características más distintivas en Chile, es que está conformada por una compleja y accidentada geografía, siendo una de las regiones de fiordos y canales más extensas a nivel global (Pantoja et al., 2011)3. De hecho, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es la más extensa del país y también cuenta con la mayor distancia de costa, de aproximadamente 8.500 km (BCN, s.f). Es justamente esta característica la que genera algunos de los principales desafíos en la gestión efectiva de sus AMP. Donde la extensión del maritorio, así como las frecuentes condiciones climáticas adversas, dificultan el acceso y encarecen las actividades desarrolladas en el mar.
Para fortalecer la planificación, mejorar la gestión efectiva y el manejo de las AMP, en general, es necesario involucrar la participación de los distintos actores vinculados localmente a las áreas, tanto del ámbito público como privado, y así construir mecanismos que permitan avanzar hacia una implementación efectiva.
Consecuentemente, y tomando en cuenta la relevancia económica, social y ecológica de las AMP presentes en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en 2023 se consolida la idea de trabajar de manera colaborativa entre organizaciones de la sociedad civil y tomadores de decisiones, formándose así la “Comunidad práctica y de aprendizaje para la Gestión Efectiva de AMP en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena” (en adelante, “Comunidad de AMP Magallanes”), ofreciendo un espacio de aprendizaje, reflexión y discusión en torno a la gestión efectiva de las AMP regionales.
La Comunidad de AMP Magallanes actualmente cuenta con 21 participantes, los cuales representan a 17 organizaciones de la región.
Conformar una comunidad práctica y aprendizaje para la gestión de las áreas marinas protegidas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, integrada por gestores públicos, y organizaciones del sector privado interesadas en colaborar para lograr la implementación efectiva de la AMP de nuestra región; convirtiéndose en un espacio de intercambio de experiencias que permita construir mecanismos de acuerdo con una mirada local para avanzar hacia una efectiva implementación de AMP regionales.
En base a las lecciones aprendidas compartidas por diversos gestores de AMP a nivel latinoamericano como parte de la Comunidad de la EGAMP4 en torno a cuatro temas (gobernanza, zonificación, fiscalización y monitoreo de la biodiversidad), la Comunidad de AMP Magallanes llevó a cabo un exhaustivo análisis colectivo y reflexionó respecto a ellas de acuerdo al contexto local, como un primer espacio de trabajo para consolidar la comunidad, enriquecer la discusión y facilitar la identificación de lecciones aprendidas, desafíos pendientes y buenas prácticas esenciales para la gestión efectiva de AMP en nuestra región. El trabajo se desarrolló en cuatro sesiones, una presencial y tres virtuales, así como también de forma asincrónica.
El boletín lecciones aprendidas
Este documento se ha construido colaborativamente y releva la experiencia y conocimiento de la Comunidad de AMP Magallanes, reuniendo reflexiones con una mirada local en torno a las presentadas por la Comunidad de la EGAMP5, es decir, el boletín es un complemento local a dicha publicación y, por lo tanto, ambos documentos deben considerarse en su conjunto como guías para el desarrollo futuro de estrategias que fortalezcan la gestión efectiva a largo plazo de las AMP de Magallanes.
Debido a lo anterior, el texto no proporciona definiciones de los temas discutidos, sino que, en cada uno de ellos se menciona a las personas que contribuyeron directamente en el análisis de cada temática y, a continuación, se presentan directamente las reflexiones que dan pertinencia local a las recomendaciones realizadas por la Comunidad de la EGAMP, así como también, se incorporan nuevas lecciones aprendidas. Cabe señalar que aquellas recomendaciones que la Comunidad de AMP de Magallanes consideró no requerían modificaciones para darle una pertinencia territorial, no se han incluido en esta publicación. Por esto, es fundamental considerar ambos documentos en su conjunto. Asi como también para conocer mayores antecedentes respecto de qué aspectos aborda cada temática, debe referirse al documento de la Comunidad de la EGAMP4.
Descarga el boletín