Se despliega una voz latinoamericana que aborda los problemas del cambio climático y de la pérdida de la biodiversidad, desde su experiencia en conservación de la naturaleza en los territorios y con una mirada de género para la equidad.
Durante octubre hubo importantes encuentros de mujeres latinoamericanas por la conservación en Chile, Perú y Estados Unidos, y en donde se relevó la importancia de incorporar la perspectiva de género en la conservación.
Las comunidades dependen directamente de la biodiversidad y los recursos naturales que les proveen sus territorios, en donde las mujeres tienen un rol activo, convirtiéndose en agentes de cambio desde sus espacios de acción comunitarios y domésticos. Al mismo tiempo, diversas mujeres lideran procesos de conservación a nivel más estratégico, desde organizaciones sociales e instituciones públicas, destacando la importancia de relevar estos liderazgos para avanzar hacia la equidad de género en el campo de la conservación.
Iniciativa “Latinoamérica ante el cambio climático: biodiversidad y género”.
Esta iniciativa se construyó con personas que representan a casi 30 organizaciones, incluidas WCS, y busca hacer visible el aporte de América Latina y el Caribe para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus consecuencias.
El valor de la Iniciativa Latinoamericana es, en palabras de Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, el aporte a la “construcción de una visión compartida para proponer cambios estructurales, en donde las mujeres sean agentes clave”.
En el marco de ésta, se realizó el Seminario “Latinoamérica ante el Cambio Climático: Biodiversidad, conocimiento y género”, el 9 de octubre a sala llena en el ex Congreso, con exposiciones y paneles que aportaron diversas visiones.
“No todos tenemos la misma capacidad de adaptarnos al cambio climático y la crisis de perdida en biodiversidad”, comentó Itza Castañeda, consultora en género y ambiente. “Se requiere analizar oportunidades e impacto con perspectiva de género, derechos humanos y territorio”.
Sin embargo, “Género, cambio climático y biodiversidad no es una sumatoria de elementos” para Zulema Lehm, especialista en género de WCS Bolivia, con vasta trayectoria en Amazonía. “Nos desafía a entretejer estos elementos para una lectura diferente; no hemos podido salir aún de la zona cómoda”. Hay que mirar estas interacciones “y tratar de hacer cambios en nuestras propias visiones”.
En el ámbito de la Reducción de Riego de Desastres (RRD), asociados comúnmente a eventos naturales, la Dra. Sarah Bradshaw, de la Universidad de Middlesex en Reino Unido, cuestionó lo “natural” de los desastres naturales, puesto a que “si ya son normales, ¿por qué siguen provocando desastres”.
Sobre género y vulnerabilidad ante desastres, Bradshaw dice que “el género se construye socialmente, como también la vulnerabilidad de género” e invita a “desafiar el discurso de que las mujeres están más preocupadas por la naturaleza y su conservación debido a cualidades “naturales””.
En conclusión, las exposiciones y debates del seminario demostraron que las experiencias de las mujeres en los territorios y, debido a herencias culturales, en las economías domésticas, sumada a experiencia de otras mujeres en áreas complementarias de las ciencias y la conservación, son una fuerza de cambio hacia una vida más sostenible e integral.
Posterior al seminario, el 10 y 11 de octubre, se llevó a cabo el taller “Latinoamérica ante el Cambio Climático: Biodiversidad Y Género”, encuentro con especialistas de Latino América en la CEPAL, que permitió ahondar en experiencias y reflexiones que alimentarán documentos de políticas públicas para tomadores de decisiones, con el objetivo de proponer acciones que permitan escalar el impacto de la conservación de América Latina y el Caribe, para mitigar, adaptar y enfrentar desastres derivados del cambio climático, con un enfoque de género.
Las actividades estuvieron organizadas por la Corporación Capital Biodiversidad, CEPAL y Fundación Horizonte Ciudadano, con auspicio de Fundación Gordon and Betty Moore, Global Center on Adaptation, Manfred Hermsen Stiftung, Embajada de Francia en Chile y ONU Mujeres. WCS Chile fue una de las instituciones asociadas que trabajan desde centros de investigación y ONGs nacionales e internacionales.
Lima, Perú. Encuentro Mujeres en Conservación, construyendo colectivamente la agenda de las mujeres de América Latina y el Caribe en conservación.
foto: Nicoletta Marinelli
Más de 60 mujeres de 15 países de Latinoamérica y el Caribe se reunieron en Lima del 12 al 15 de octubre, para crear en conjunto la Agenda de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Conservación, identificando acciones concretas para garantizar la equidad en el campo de la conservación en pos de avanzar hacia la igualdad. Este encuentro se construye sobre la experiencia de la Red de Mujeres Profesionales en Ciencias Ambientales y de Sostenibilidad, que ha buscado explorar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres trabajando en estos campos de trabajo en Latinoamérica, promoviendo instancias de reunión y empoderamiento a lo largo de los últimos cinco años.
El Encuentro Mujeres en Conservación se posicionó con expositoras y líderes de renombre, en el marco del III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC) 2019 en Lima, reuniendo decenas de mujeres científicas, conservacionistas, líderes indígenas y defensoras, del sector público, privado, de ONG y organizaciones sociales e indígenas de Latinoamérca.
Desde WCS Chile participaron Nicole Puschel, encargada de Cambio climático y Biodiversidad, y Antonieta Eguren, Especialista en facilitación del área de Estrategias de Conservación, quien coorganiza los Encuentros desde su origen y para quien “se busca transmitir y plasmar en esta agenda el sentir de miles de mujeres que lideran las investigaciones y acciones territoriales en conservación.
Los resultados del Encuentro de Mujeres en Conservación fueron presentados en un Taller Participativo al interior del CAPLAC, el día martes 15 de Octubre, contando con panelistas de alto nivel, como Yolanda Kakabadse, ex ministra del Medio Ambiente de Ecuador y ex directora mundial de WWF, y Sonia Guajajara, connotada lideresa indígena amazónica brasilera. El taller, pensado originalmente para 100 participantes, convocó a alrededor 180 personas de 14 países distintos, quienes validaron la Declaración y la Agenda de las Mujeres en Conservación. La
Declaración de las Mujeres en Conservación fue incluida en la Declaración de Lima y leída en el cierre del congreso por la ex ministra del medio ambiente del Perú, Lucía Ruiz. Al momento, alrededor de 700 personas han adherido a la declaración.
Colorado, EE.UU. Mujeres líderes en conservación en Latinoamérica.
Daniela Droguett, directora para Magallanes de WCS Chile, participó junto a 16 latinoamericanas, en el Seminario sobre Liderazgo de Mujeres en la Conservación. Se trata de un programa de 10 días en la Universidad Estatal de Colorado, orientado al desarrollo de habilidades e intercambio de experiencias de las dimensiones y herramientas del liderazgo de las mujeres en el medio ambiente, habilidades para la negociación y la incidencia en políticas públicas y comunicación estratégica.
La experiencia contempló visitas al Parque Nacional de las Montañas Rocosas y a las oficinas del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) en Washington. Permitió establecer vínculos junto a líderes de 9 países, como María López y Martina Sasso, de Conservation Land Trust (CLT) en Argentina, Vivian Prado Directora de la División de Informaciones Ambientales de la Secretaría del Medio Ambiente de Brasil y Catalina Gutierrez de WCS Colombia, entre otras mujeres de Ecuador, Perú, Guatemala y México.
“El seminario fue de suma importancia para mi formación profesional y personal -comenta Daniela Droguett-, compartimos experiencias de trabajo y vivencias de cada una de las organizaciones, además de la historia de vida de cada una de las participantes”. En relación a la importancia de la equidad de género en la conservación, sostuvo que “existen muchas instancias a las que uno debe poner más atención en la cotidianidad, que van más allá de sólo buscar equidad en el sueldo o en oportunidades, si no que pueda reflejarse en cada una de las acciones de conservación que realizamos y con la comunidad. “Existen ejemplos de búsqueda de equidad para la pesca artesanal, para el manejo de áreas protegidas, para la gente que desarrolla sus labores en terreno, esto que me permitió darme cuenta de que hay muchos desafíos en que trabajar y mejorar como organización y en nuestras acciones de conservación insitu”.
La participación de Daniela Droguett en el seminario Mujeres Líderes en Conservación, fue posible gracias al financiamiento de la Fundación Ibañez Atkinson quienes participan activamente en la búsqueda de un país con mayor conocimiento, sustentable y seguro.