Los Grandes Bosques de Mesoamérica son la última oportunidad de sobrevivir al cambio climático en la región 

Mesoamérica es un punto importante de biodiversidad; con sólo el 0,5% de la superficie terrestre del mundo, la región alberga el 7% de la diversidad biológica mundial, incluidas las especies raras y en peligro de extinción. Los bosques naturales, como los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica, contienen más de seis veces el carbono de los bosques más degradados y albergan aproximadamente la mitad de las reservas forestales de carbono de la región. También proporcionan servicios ecosistémicos esenciales a cinco millones de personas.

Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica son la Selva Maya en México, Guatemala y Belice; La Moskitia en Nicaragua y Honduras; Indio Maíz-Tortuguero en Nicaragua y Costa Rica; La Amistad en Costa Rica y Panamá; y El Darién en Panamá y Colombia.

Las poblaciones más vulnerables de Mesoamérica al cambio climático, las mujeres y los hombres de las comunidades indígenas y locales de los bosques, gestionan y protegen la mitad de la superficie forestal restante en los cinco bosques, y dependen de sus recursos para su identidad cultural, su seguridad alimentaria y sus ingresos, entre otras cosas.

Los bosques gestionados por los pueblos indígenas con tenencia segura tienen tasas de deforestación mucho más bajas que los bosques situados fuera de las tierras indígenas.

La Alianza de los 5 Grandes Bosques, que incluye a gobiernos, ONGs, instituciones académicas, pueblos indígenas y comunidades locales asociadas, ha anunciado su compromiso de proteger los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica, los últimos bosques intactos que quedan desde México hasta Colombia y que son fundamentales para la vida silvestre, el secuestro de carbono, el agua limpia y la seguridad alimentaria de cinco millones de personas.

Los Hechos

mesoamerica-forests-facts

NOTICIAS

Noticias

octubre 23, 2025

Nueva generación de tortugas parlama nace en Tecojate

En las playas del Pacífico guatemalteco, una nueva generación de tortugas parlama (Lepidochelys olivácea) inició su viaje hacia el mar, marcando un nuevo ciclo en la vida de esta especie amenazada y esencial para los ecosistemas costeros. 

octubre 18, 2025

Innovación y conocimiento tradicional se unen por los Grandes Bosques de Mesoamérica

Representantes de organizaciones comunitarias e indígenas de Mesoamérica se reunieron en Petén, Guatemala, del 8 al 10 de octubre, para compartir experiencias y resultados del proyecto EU DeSIRA: Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica, una iniciativa para el clima, la biodiversidad y la gente. 

octubre 17, 2025

Uaxactún inaugura planta purificadora de agua: AGUAxactún

La comunidad de Uaxactún, Petén, inauguró la Planta Purificadora de Agua “AGUAxactún”, una infraestructura que mejora el acceso a agua segura para el consumo humano y fortalece la gestión sostenible de los recursos locales. 

octubre 14, 2025

Comunicación y vida social del Delfín Tornillo en aguas del Pacífico Guatemalteco

En cuanto a la alimentación los delfines tornillo se nutren por la noche de especies de peces pequeños, camarones y calamares que se encuentran a profundidades entre 200 y 300 metros bajo la superficie del agua.

We Stand for WildlifeSM