Una hembra de oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), conocido en Honduras como oso caballo y en lengua miskita como Winku Tara, ha sido nuevamente captada por una cámara trampa en los bosques de Warunta, esta vez junto a su cría.
Warunta, ubicada en la Moskitia hondureña dentro del departamento de Gracias a Dios, es una región biocultural clave para Centroamérica. Actualmente, está en proceso de ser reconocida como Reserva Antropológica Indígena, lo que fortalecerá la protección de sus bosques bajo el liderazgo de las comunidades locales.
Video por Wildlife Conservation Society (WCS), a través de los programas de Honduras y Guatemala, Instituto de Conservación Forestal (ICF), Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) e investigadores independientes con el apoyo del Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF). La gestación de un oso caballo dura alrededor de seis meses y suele nacer una sola cría por camada. La madre transporta a la cría hasta que se independiza a los 8 o 9 meses.
El oso hormiguero gigante se distribuye desde el noreste de Honduras hasta el Gran Chaco en Sudamérica. En Centroamérica su presencia se ha reducido drásticamente, siendo rara en muchas áreas y extinta en Belice, Guatemala y algunas zonas de Costa Rica. Según la Lista Roja de la UICN, está clasificado como Vulnerable debido a la pérdida de hábitat, la caza y atropellamientos.
El primer registro de esta especie en Warunta por el equipo de WCS fue en 2024, despertando gran entusiasmo entre las comunidades y equipos de monitoreo. Esta nueva captura, ahora con cría, sugiere que estos bosques podrían estar en un proceso de recuperación.
Este registro forma parte del monitoreo biológico colaborativo entre los equipos de WCS Honduras, WCS Guatemala, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Valle de Sula) e investigadores independientes en el marco del Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF).