Una exposición artística que resalta la importancia de las aves playeras migratorias del Pacífico guatemalteco se inaugura este 3 de octubre en el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Carlos (USAC).
La muestra reúne 30 piezas de pintura y dibujo, además de tres poemas, creados por estudiantes de institutos básicos de Ticanlú, Tiquisate y Tecojate (Nueva Concepción). Las obras fueron elaboradas durante los Festivales de Aves Playeras, realizados en Tiquisate y Nueva Concepción, con el fin de sensibilizar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats.
El proyecto que dio origen a esta iniciativa, denominado “Fortalecimiento de una red comunitaria de jóvenes para conservar las aves playeras y sus hábitats en la ruta migratoria del Pacífico de Guatemala”, cuenta con apoyo financiero de Point Blue Conservation Science y MSP+ Ciencia para la Acción, y fue implementado por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) en coordinación con aliados locales.
La exposición estará abierta al público hasta el 14 de noviembre, en el Museo de Historia Natural de la USAC (Calle Mariscal Cruz 1-56, zona 10, Ciudad de Guatemala). Además de las obras artísticas, los visitantes podrán conocer información sobre la ecología de las aves playeras, la importancia de sus rutas migratorias y acciones que la ciudadanía puede emprender para contribuir a su conservación.
Durante los Festivales que dieron origen a la muestra, participaron también las municipalidades de Nueva Concepción y Tiquisate, Mesa de Mangle, Magdalena, Campo para Crecer, Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), organizaciones comunitarias y no gubernamentales.
La iniciativa busca vincular a las comunidades costeras del Pacífico con la población de la ciudad, promoviendo el desarrollo sostenible, la educación ambiental y la protección de los ecosistemas marino-costeros de Guatemala.