Las comunidades de Mavita y Rus Rus, en la Moskitia hondureña, cuentan ahora con motocargos (también llamados mototrocos) que fortalecerán el trabajo de los guardarecursos comunitarios en la vigilancia y protección del bosque.
La Moskitia es uno de los territorios con mayor valor ecosistémico de Honduras: alberga extensas selvas tropicales, ríos y especies emblemáticas como la guara roja y verde. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes como la caza furtiva, el tráfico de vida silvestre y la deforestación impulsada principalmente por la ganadería ilegal.
Entrega de motocargos a comunidades de la Moskitia. Foto por Víctor Padilla / WCS Honduras
En este escenario, el patrullaje comunitario es indispensable pero desafiante: La gran extensión del territorio y la complejidad del terreno hacen que la movilidad sea uno de los principales retos para los equipos de vigilancia.
Con los nuevos vehículos, los guardarecursos podrán ampliar la cobertura de sus recorridos, registrar con mayor precisión los nidos de guaras y su nivel de ocupación, documentar intentos de tráfico de fauna o presencia de cazadores, y avanzar en la consolidación de áreas bajo conservación. Todo ello fortalece la respuesta ante las amenazas que ponen en riesgo la biodiversidad y la resiliencia de la región.
Izquierda. Un día de vigilancia puede implicar varios kilómetros a pie. Derecha. Huevos de un ave conocida como Gongolona Mayor (Tinamus Major) registrada durante un patrullaje. Fotos por Santos Manzanares.
“La entrega de estas mototrocos viene a fortalecer nuestras capacidades de movilización al bosque, esto nos permite mayor eficiencia en las actividades que desarrollamos para el cuido de nuestros recursos naturales, era una necesidad que hoy se hace realidad gracias al Fondo de Paisajes Biodiversos", comparte Santos Manzanares, líder del equipo de guardarecursos de dichas comunidades.
El apoyo fue posible gracias al Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF, por sus siglas en inglés), que fortalece las capacidades de las comunidades locales para conservar sus bosques, ampliar las áreas bajo protección y asegurar la resiliencia de la Moskitia frente a las amenazas ambientales.