Técnicos de Guatemala, Honduras y El Salvador están recibiendo formación especializada en sensores remotos y algoritmos geoespaciales para mejorar el monitoreo ambiental de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad (RBTTF), una joya natural clave para la biodiversidad de Mesoamérica.
A través del Diplomado en Sensores Remotos y Uso de Algoritmos, impulsado por el Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF, por sus siglas en inglés) con el apoyo de Plan Trifinio, el Proyecto de Protección de la RBTTF, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), los 23 participantes están adquiriendo habilidades en Google Earth Engine, análisis por radar y el uso de índices como el NDVI para evaluar la salud de los bosques.
Imágenes Sentinel 2 A/B de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad (ESA, 2022-2023), procesadas en Google Earth Engine
“Esta formación fortalece nuestras capacidades locales y nos permite tomar decisiones más sostenibles,” comentó Freddy Alexander Díaz, especialista del proyecto RBTTF.
“Cada sesión trajo aprendizajes útiles y aplicables para soluciones innovadoras,” compartió Flor María Rosas, técnica de monitoreo.
La capacitación, liderada por Sara Michelle Catalán (WCS), busca enfrentar amenazas como la deforestación e incendios, planificando intervenciones más efectivas.
La RBTTF fue reconocida por la UNESCO en 2011. Esta área protegida de 427 km² alberga ecosistemas únicos y especies como el mono araña, el puma y el tucán esmeralda, además de proveer agua y servicios climáticos esenciales.
El diplomado finalizará en septiembre como parte del esfuerzo regional del BLF por paisajes más resilientes y biodiversos.