Los primeros Festivales de Aves Playeras, realizados el 17 y 28 de junio en Nueva Concepción y Tiquisate, en el departamento de Escuintla del Pacífico guatemalteco, reunieron a más de 500 estudiantes en actividades educativas como concursos de dibujo, competencias de deletreo, manualidades y salidas de observación de aves en la playa. Estos eventos marcaron el cierre de un proceso de sensibilización sobre la importancia de las aves playeras y sus hábitats, en el que los jóvenes también lideraron la organización desde comités estudiantiles en sus centros educativos.
Aves que pueden ser avistadas en el pacífico de Guatemala. Izquierda: Black-necked Stilt (Himantopus mexicanus). Derecha: Least Sandpiper (Calidris minutilla). Fotos por John Cahill/WCSIzquierda:
Estudiantes del Instituto de Educación Básica en Tiquisate. Foto por FLAAR. Derecha: Estudiantes de Nueva Concepción (Tejocate). Foto por Municipalidad de Nueva Concepción.
Esta zona del Pacífico guatemalteco es especialmente importante porque sus playas, estuarios y manglares ofrecen hábitat vital para numerosas especies de aves. Cada año, aves migratorias como el playero rojizo (Calidris canutus) y el chorlo de vientre negro (Pluvialis squatarola) utilizan estos humedales para descansar y alimentarse durante sus largos viajes. Además, aves residentes como el martinete coroninegro (Nycticorax nycticorax) encuentran refugio y alimento permanente en estos ecosistemas.
Manualidades y dibujos de estudiantes de Tiquisate. Foto: Municipalidad de TiquisateDibujo y texto de Mayolet Esmeralda García de la Cruz, de Nueva Concepción, que escribió: “Queridas aves playeras, gracias por embellecer nuestras playas con su presencia. Que el viento las guíe y encuentren siempre refugio en su vuelo”.
Los festivales se realizaron con el liderazgo de Wildlife Conservation Society (WCS), con el apoyo financiero de Point Blue MSP+ y en alianza con diversas instituciones, que apoyaron con stands informativos, actividades lúdicas y premios. Las dinámicas tuvieron lugar en los Institutos Nacionales de Educación Básica (INEB) de Tecojate y Ticanlú, así como en Nueva Concepción, donde también participaron visitantes internacionales interesados en la biodiversidad local y el turismo sostenible. Entre ellos estuvieron Matt Reiter y Diana Eusse, de Point Blue y Ciencia para la Acción MSP+, quienes visitaron Guatemala del 16 al 20 de junio. Como parte de su agenda, asistieron a los Festivales de Aves Playeras para conocer de cerca estas actividades de sensibilización ambiental con estudiantes.
Izquierda: Diana Eusse y Matt Reiter, con un grupo de voluntarios en la escuela de Nueva Concepción. Derecha: Grupo de observadores de aves de Tiquisiate.
Estos eventos contaron con el respaldo de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal (UGAM) de Tiquisate y Nueva Concepción, autoridades locales, docentes y organizaciones como Magdalena, Grupo HAME, Instituto Nacional de Bosques (INAB), Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO), Foundation for Latin American Anthropological Research (FLAAR), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Mesa Técnica y Local del Mangle.