por WCS Mesoamérica y el Caribe
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ciencia y la conservación de los recursos naturales, aportando conocimiento, sensibilidad y compromiso para la protección de nuestro planeta. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacamos al equipo de WCS de Mesoamérica y el Caribe, que lidera esfuerzos en monitoreo, gestión y conservación de ecosistemas terrestres y marinos.
Su labor abre camino para más mujeres en la ciencia y la conservación. ¡Hoy y siempre reconocemos su dedicación y contribución a un futuro más sostenible!
“Soy bióloga con maestrías en Ecología y en Ciencias Políticas. Durante más de 15 años, he trabajado por la conservación de la biodiversidad en Guatemala, enfocándome en estudios de aves y la gestión de proyectos. Actualmente, como Oficial del Programa Regional de WCS Mesoamérica y el Caribe, apoyo la planificación y seguimiento de nuestras iniciativas de conservación.
Además de mi labor profesional, soy autora del libro infantil Animales del Mundo Maya, con el que busco acercar a las nuevas generaciones a la riqueza natural de la región. En este día, celebro el aporte de las mujeres a la ciencia y a la conservación de nuestra extraordinaria biodiversidad.”
“Como gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, con especialización en Gestión Costera y Marina, mi trabajo en el programa de WCS Belice se centra en la gestión efectiva de las áreas marinas protegidas (AMP). Esto incluye identificar zonas prioritarias que actualmente están subrepresentadas en la red de AMP de Belice y diseñar enfoques inclusivos para su gestión. Me apasiona promover el uso equitativo de los recursos costeros y marinos de Belice.
En los últimos años, mi trabajo ha estado enfocado en comprender y visibilizar el papel de las mujeres en el sector de la pesca a pequeña escala en Belice. Cuando los roles y contribuciones de las mujeres no son reconocidos, limitamos el impacto de nuestras intervenciones al ignorar un componente clave del sector. Además, aumentamos la vulnerabilidad de las mujeres al restringir su participación en la gestión de sus medios de vida.”
}
Como especialista en el Sistema de Monitoreo y Reporte Espacial (SMART), apoyo la planificación y desarrollo de patrullajes y monitoreos biológicos en el Programa Binacional Honduras-Nicaragua de WCS. Mi labor incluye la gestión de bases de datos, la capacitación de técnicos y guardarecursos, y el fortalecimiento de capacidades en conservación, especialmente entre comunidades indígenas de la Reserva del Hombre y la Biosfera Río Plátano.
He participado en monitoreos y patrullajes en ecosistemas terrestres y marinos de Honduras y Nicaragua, siempre con el compromiso de promover el respeto a la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales."
"Soy bióloga guatemalteca con una maestría en administración y formo parte del equipo técnico del programa Marino de WCS. Nuestro trabajo se centra en consolidar la Agenda Marina de Guatemala en colaboración con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y otras instituciones aliadas, para consolidar la agenda marina del país y promover la creación de áreas protegidas marinas y costeras en el Pacífico.
Coordino esfuerzos con entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales para resaltar el valor de los ecosistemas marinos y costeros y su impacto en los medios de vida de la población. También me encargo del seguimiento técnico y administrativo de proyectos, consultorías y la gestión de financiamiento para ampliar el impacto de nuestras acciones en el campo.”
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia