Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica

Una iniciativa regional para el clima, la biodiversidad y las comunidades

Desde la Selva Maya hasta El Darién en Panamá y Colombia, Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica albergan el 7% de la biodiversidad mundial, incluyendo especies en peligro de extinción como el jaguar, la guacamaya roja, el pecarí de labios blancos y el mono araña, entre otras especies emblemáticas. En conjunto, la extensión de estos bosques es de más de 120 mil km2. Comparable a casi dos veces el tamaño de Panamá, más del doble del área de Costa Rica y tres veces el tamaño de Suiza.

Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica son: La Selva Maya en México, Guatemala y Belice; La Moskitia en Nicaragua y Honduras; Indio Maíz-Tortuguero en Nicaragua y Costa Rica; La Amistad en Costa Rica y Panamá; y El Darién en Panamá y Colombia.

Las poblaciones más vulnerables de Mesoamérica al cambio climático, los pueblos indígenas y las comunidades forestales locales, gestionan y protegen la mitad de la superficie forestal que queda en los cinco bosques, y dependen de sus recursos para su seguridad alimentaria, sus ingresos y su identidad cultural, entre otras cosas. Cuando se dan las condiciones adecuadas, esta relación es mutuamente beneficiosa. Los bosques gestionados por pueblos indígenas con tenencia segura de la tierra tienen tasas de deforestación mucho más bajas que los bosques situados fuera de las tierras indígenas. 

El cambio climático tiene efectos diversos en las distintas regiones geográficas, pero también afecta a las personas de forma diferente en función de su contexto sociocultural. Es probable que mujeres y hombres, pueblos indígenas y no indígenas experimenten el cambio climático de forma diferente, con desigualdades de género y étnicas comunes que perviven y persisten en todo el mundo.

La Alianza de los 5 Grandes Bosques, que incluye a gobiernos, ONGs, instituciones académicas, pueblos indígenas y comunidades locales asociadas, ha anunciado su compromiso de proteger los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica y que son fundamentales para la vida silvestre, el secuestro de carbono, el agua limpia y la seguridad alimentaria de cinco millones de personas.

Mapa de ubicación de Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica por Marco Martínez (WCS)
Mapa de referencia de Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica  · Google Earth

News

diciembre 7, 2023

Honduras lanza una nueva iniciativa para rescatar el bosque de la Moskitia en la COP28

El gobierno hondureño ha dado a conocer esta semana en la COP28 de Dubái una iniciativa transformadora para rescatar y conservar el mayor bosque del país, la Moskitia, que es uno de los Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica y la segunda selva tropical más grande de Centroamérica. La nueva iniciativa pretende, en parte, acabar con la deforestación y la ganadería ilegal en la Moskitia.

diciembre 1, 2023

Sin los bosques, no somos nada. La Reserva de la Biosfera Maya renace después de años de invasiones por ganadería ilegal.

"Sin los bosques, no somos nada". Es la frase que Sabino comparte en uno de los viveros establecidos para restaurar ex fincas ganaderas en Guatemala. En este estudio de caso sobre la Reserva de la Biosfera Maya, conocerás sobre los patrullajes en la selva, los procesos de restauración y las acciones de comunidades como Uaxactún en el aprovechamiento del xate, el chicle, artesanías y turismo comunitario.

 

noviembre 29, 2023

El Jaguar en el corredor biológico de los Bosques de Mesoamérica. Día Internacional del Jaguar

Las poblaciones de jaguares en Mesoamérica enfrentan amenazas críticas. La destrucción de su hábitat natural, impulsada por la ganadería ilegal y el tráfico de partes de jaguares, ponen en peligro la supervivencia de estos majestuosos felinos.

octubre 30, 2023

Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica · Boletín informativo #5 EU DeSIRA

Nos complace anunciar que la alianza de los Grandes Bosques de Mesoamérica se expande para abarcar la Reserva Trinacional del Trifinio en las naciones de Guatemala, Honduras y El Salvador. 

 


Eventos & multimedia