Richard E. Bodmer
Evaluación de la sustentabilidad de la caza en los neotrópicos: el modelo de cosecha unificado
Resumen:
Asegurar que la caza de la fauna silvestre sea sostenible es importante para los beneficios a largo tiempo que la gente pueda obtener de la fauna silvestre y para la conservación de las especies y ecosistemas. Durante la década pasada ha habido numerosos estudios que han investigado la sustentabilidad de la caza de fauna silvestre en los neotrópicos usando una variedad de modelos. La confianza para deducir la sustentabilidad de la caza se ve grandemente realzada por el empleo de una combinación de modelos que usan variables independientes. Si los resultados de los diferentes modelos apuntan a la misma conclusión, entonces la confianza de las conclusiones aumenta enormemente.
El Modelo de Cosecha Unificado combina diversos modelos en un análisis unificado y es una manera práctica y poderosa para evaluar la sustentabilidad de la caza. El Modelo de Cosecha Unificado cumple esta función combinando los modelos de caza y reclutamiento del stock en un modelo unificado que evalúa ambos, la sustentabilidad de la caza actual y el potencial del uso sostenible a largo tiempo. La información que se necesita colectar para el modelo de cosecha unificado es la presión de caza, productividad reproductiva, y densidad en los sitios con caza y sin caza. La densidad en los sitios con caza se usa para calcular la proximidad de las especies a MSY (maximum sustained yield) y como una variable importante para estimar la producción. La densidad en los sitios sin caza se usa para estimar la capacidad de carga y a la vez el MSY.
Los datos sobre la reproducción, como la productividad bruta se usa para calcular la producción, y la presión de caza se usa para calcular el porcentaje de producción cosechada. El modelo de caza unificado refleja los requerimientos de conservación de las especies asentando los límites de rendimiento sostenible y niveles de MSY de acuerdo a la vulnerabilidad de las especies a la sobrecaza.
Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 3.21 MB).
Francisco Ramón Barbarán
Evaluación de la sostenibilidad del uso comercial de la fauna chaqueña: dimensiones ecológica, económica, social e institucional
Resumen:
En el Departamento Rivadavia (25750 Km2 al Este de la Provincia de Salta, Argentina), como consecuencia del sobrepastoreo, los pobladores locales complementan su ingreso por ganadería, con una intensa explotación del bosque y de la fauna silvestre. Se estudió el estado del hábitat y sus cambios en el tiempo, de tres especies conocidas en los mercados internacionales: tegú (Tupinambis rufescens), ñandú (Rhea americana) y pecarí (Pecari tajacu) y se estimaron sus tendencias poblacionales. La tendencia del recurso forrajero fue obtenida por medio de evaluaciones de condición, realizadas en 1920 y 1998. Se recopilaron estadísticas de producción de productos forestales (período 1973 – 1998) y legislación sobre concesiones forestales en tierras públicas (período 1964 – 1997).
Las tendencias poblacionales fueron inferidas comparando la condición del hábitat con los requerimientos de refugio y alimentación de cada especie y con la presión de cacería, conocida a través de entrevistas a cazadores (n = 115) analizadas con el test chi-cuadrado. El estado de conservación de las especies de interés, definido por el índice SUMIN, se tomó como indicador de sostenibilidad, porque relaciona cuantitativamente todas las variables estudiadas: tegu 11, ñandú 20 y pecarí 15. Solo el uso de la iguana es sustentable en la dimensión ecológica.
Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 5.78 MB).
Andrea Moure
Evaluación de factores que inciden en la sostenibilidad de la cacería de subsistencia en Colombia
Resumen:
La cacería de subsistencia es una actividad ampliamente practicada por la población rural del país por razones nutricionales y culturales, y se constituye en una presión para numerosas especies de aves, reptiles y mamíferos. El objetivo del trabajo fue proponer un conjunto de indicadores para la evaluación de factores que inciden en la sostenibilidad de la cacería de subsistencia en Colombia. Para ello se revisaron estudios sobre cacería de subsistencia en Colombia y Latinoamérica, así como literatura de biología de la conservación y ecología del paisaje.
La revisión permitió identificar variables relacionadas con la evaluación cualitativa de la oferta y demanda de fauna silvestre, para las cuales se formularon indicadores. Se propone evaluar la oferta potencial con indicadores de presión histórica de cacería y extensión-configuración de la cobertura natural y boscosa. La demanda se evalúa con indicadores de necesidad de consumo proteico, hábito cultural de consumo y accesibilidad física a la fauna. Se obtiene un índice de estado de sostenibilidad potencial mediante la resta de las calificaciones de oferta y demanda potenciales de fauna. El conjunto de indicadores permite hacer diagnósticos rápidos a partir de información secundaria e identificar los aspectos críticos (culturales, económicos, bióticos) generadores de insostenibilidad potencial.
Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 2.73 MB).
Eduardo J. Naranjo, Jorge E. Bolaños et al.
Sustentabilidad de la cacería de ungulados en la selva Lacandona, México
Resumen:
La cacería de ungulados con fines de subsistencia es una práctica frecuente en comunidades rurales del trópico mexicano. Sin embargo, la falta de regulación de esta actividad posiblemente esté ocasionando la sobreexplotación de algunas poblaciones. El objetivo de este estudio consistió en estimar la sustentabilidad de la cacería de cinco especies de ungulados en las inmediaciones de la Reserva Montes Azules, Chiapas, México. Se determinó la abundancia, densidad, productividad y tasas de cosecha de ungulados en sitios con y sin cacería intensa. Se utilizaron los modelos de producción, cosecha y stock-reclutamiento para evaluar la sustentabilidad de cacería.
Los ungulados aportaron la mayor parte de la biomasa extraída por cazadores locales, destacando el venado temazate (Mazama americana) y el pecarí de collar (Tayassu tajacu). El tapir (Tapirus bairdii) y el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) han sido diezmados en áreas con cacería intensa, mientras que el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es naturalmente raro en áreas sin cacería. Los modelos de sustentabilidad indicaron sobrecosecha de venado temazate y tapir en áreas con caza intensa. Las tres especies restantes no parecen ser sobreexplotadas. Sin embargo, para el pecarí de labios blancos esto puede ser un efecto de su baja densidad, más que del sistema de cacería.
Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 2.83 MB).