La pérdida y disminución de la cantidad y calidad del hábitat, han sido señalados como la principal amenaza para las poblaciones de Oso Andino, conocido también como Oso de Anteojos u Oso Frontino.
Para reducir estas amenazas es indispensable el desarrollo de planes de conservación y manejo orientados tanto a la protección del hábitat como de las poblaciones. Estos planes de manejo y conservación deben desarrollarse con base en información veraz sobre la distribución, áreas de acción, patrones de movimiento y uso de recursos.
La información sobre la ecología del Oso Andino es, en el mejor de los casos, escasa, debido principalmente a las dificultades de ver, capturar y seguir individuos de esta especie.
Desde sus inicio, uno de los principales objetivos del Programa Oso Andino de WCS ha sido recabar información acerca de la distribución, usos de hábitat y recursos, abundancia.