2. Conservación y Manejo In Situ


Andrés E. Seijas
Programa de conservación del cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) en Venezuela: ¿en la ruta de la recuperación?

Resumen:
La explotación comercial del cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), que se extendió por unas cuatro décadas desde 1929, diezmó las poblaciones de esta especie en toda su área de distribución en Colombia y Venezuela. Para 1978, la población de Crocodylus intermedius en Venezuela se estimaba en unos pocos centenares de individuos, situación que llevó a la UICN en 1986 a considerarla como una de las 12 especies del mundo con mayor riesgo de extinción. A partir de esa fecha se establece un programa de cría en cautiverio con fines de repoblamiento.

El programa de restauración poblacional se inicia en 1990 cuando se liberan los primeros 31 individuos en el Hato El Frío del estado Apure. Para julio de 2001, el número de animales liberados superaba los 2500 ejemplares, la mayor parte de ellos en el Refugio de Fauna Silvestre del Caño Guaritico en el estado Apure. Existen cuatro zoocriaderos establecidos con capacidad de producir unos 500 individuos al año, por lo que el número de animales liberados podrá incrementarse rápidamente en los próximos años. El seguimiento y monitoreo del esfuerzo realizado hasta ahora  no ha sido lo continuo ni intenso que se hubiera deseado. Sin embargo, los resultados indican que los cocodrilos liberados  se adaptan, en término de crecimiento corporal, sin problemas a su nuevo medio y ya existen evidencias de que al menos una decena de las hembras liberadas se reproducen en el medio natural.

No obstante, el fomento y restauración de nuevas poblaciones ha mostrado ser un proceso lento y lleno de obstáculos. La restauración poblacional de grandes depredadores, como es el caso del cocodrilo del Orinoco, enfrenta la inconformidad, cuando no la abierta resistencia, de muchos de los habitantes de las localidades donde se llevan a cabo esos programas. Para el éxito definitivo del programa de restauración, que tiene como meta estratégica la conformación de unas 15 poblaciones viables de la especie en su área de distribución original, se requiere un mayor esfuerzo de trabajo educativo con las comunidades cercanas a los lugares de liberación  y la cooperación de propietarios de grandes ranchos ganaderos, quienes conservan segmentos de ríos con buen hábitat para la especie.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 2.28 MB).



Gustavo Aprile, Marcela Uhart et al.   
Traslocación de ñandúes (Rhea americana) en la provincia de Entre Ríos, Argentina

Resumen:
La expansión de la frontera agrícola amenaza las poblaciones de ñandúes de Argentina, modificando al hábitat disponible y generando conflictos con los productores agropecuarios. Durante agosto de 2000, se realizó una translocación de 21 ñandúes (7 hembras y 14 machos) de un establecimiento convertido a la agricultura, hacia una reserva privada (distante a 20 km) con el objetivo de generar un núcleo poblacional de esta especie. Las capturas fueron nocturnas, utilizando dos vehículos con reflectores y "gauchos" con boleadoras. Los animales fueron transportados dentro de cajas de madera acondicionadas con fardos y señalizados previo a su liberación.

Los análisis sanitarios indicaron buen estado general de todos los animales y anticuerpos a Chlamydia sp. y Aspergillus sp., patógenos que estarían presentes en el área. Por otra parte, el método de captura y transporte utilizados resultaron eficientes. Tres meses luego de la reintroducción, se censaron 14 ejemplares, y se registraron dos nidadas exitosas. Resulta prioritario revalorizar al ñandú como recurso genuino de las pampas a través del aprovechamiento sostenible de sus poblaciones. En este caso particular el ecoturismo en una reserva privada se presenta como una alternativa para su conservación.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 1.97 MB).



Amanda Barrera-de-Jorgenson et al.   
Conservación de la biodiversidad a escala de paisaje: el Bosque Húmedo Gran Yasuní Napo en Ecuador

Resumen:
La Wildlife Conservation Society (WCS) ha iniciado un nuevo programa denominado “Programa de Paisajes Vivientes”. Este programa busca conservar paisajes biológicamente ricos y fortalecer la capacidad de diferentes instituciones locales y nacionales. El programa se enfoca en especies paisaje de fauna silvestre y su hábitat, considerando las variables de tiempo y espacio a largo plazo, el “paisaje”. Las especies paisaje usan áreas grandes y ecológicamente diversas, y tienen impactos significativos sobre la estructura y función natural de los ecosistemas. Dichas especies son particularmente susceptibles a la alteración humana sobre los paisajes naturales.

Entre los objetivos más importantes de este programa, se destaca: asegurar la integridad ecológica y la viabilidad de las áreas protegidas existentes. Las actividades se realizan en tres áreas piloto, que tienen una importancia global para la participación de WCS y donde USAID apoya actividades: (1) el noroeste de los Andes de Bolivia (PN Madidi, Bolivia), (2) bosque húmedo del Gran Napo -Yasuní (PN Yasuní y su área de influencia, Ecuador) y (3) Ndoki-Likouala (Congo). En Ecuador estamos desarrollando actividades sobre especies como: tapir, pecarí, nutria gigante, caimán negro y charapa. La meta final del programa es desarrollar e implementar un plan de acción integral y participativo para la conservación de los paisajes seleccionados.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 1.25 MB).



Joaquín Bello, Sonia Gallina y Miguel Equihua   
Comparación de los movimientos del venado cola blanca en dos sitios con diferente disponibilidad de agua del Nordeste de México

Resumen:
El manejo de fuentes de agua es una práctica común para mejorar el hábitat del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la región árida de Norteamérica. Pero no se conoce su efecto ecológico. Para conocerlo, comparamos el tamaño de su ámbito hogareño, áreas de mayor actividad y la distancia a la fuentes de agua más cercana, en dos ranchos con distinta disponibilidad de fuentes de agua del noreste de México, durante las épocas posreproductiva (marzo-junio) y crianza (julio-octubre) de 1998. El rancho San Francisco tiene una distancia de 400 m entre fuentes de agua, y el rancho Peñitas 900 m.

Se monitorearon a 10 venados con la técnica de radioletemetría. Se estimó el tamaño del ámbito hogareño y las áreas de mayor actividad (95 y 50 % de las localizaciones respectivamente) por época y sexo. Los venados estuvieron significativamente más lejos de las fuentes de agua en el rancho Peñitas (875.6 ± 128.1 m). El tamaño del ámbito hogareño tuvo una relación inversamente proporcional con la disponibilidad de fuentes de agua (P = 0.01), y varió significativamente en la época posreproductiva. El tamaño de las áreas de mayor actividad variaron con la interacción disponibilidad-sexo (P = 0.007), siendo las áreas de las hembras las que variaron con la disponibilidad.

Las diferencias no significativas en las áreas de actividad entre sexos, sugieren que la disponibilidad de agua en ambos ranchos aumenta la calidad del hábitat, de manera que los venados reducen sus movimientos. Se recomienda en áreas con condiciones similares a la estudiada, colocar fuentes de agua cada 900 m.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 2 MB).



Joaquín Bello, Sonia Gallina y Miguel Equihua   
El venado cola blanca: uso de hábitat en zonas semiáridas y con alta disponibilidad de agua del Nordeste de México

Resumen:
Se analizan las preferencias de 7 asociaciones vegetales del venado cola blanca, en un matorral xerófilo donde el agua es abundante. El objetivo es conocer cuáles factores del hábitat influyen en su preferencia cuando el agua no es limitante. El estudio se realizó en el Rancho San Francisco, localizado entre los paralelos 27º19'36"-27º22'24" N y 100º36'23"-100º39'01" W. Tiene 1000 ha cercadas con malla venadera de 2.4 m de altura, además 32 bebederos y 3 presones.

Se monitorearon mediante radiotelemetría, 6 hembras y 6 machos con collares de sensor de actividad. Se tomaron las localizaciones cada hora, en ciclos de 24 horas. Cada mes se tomaron dos-tres ciclos durante 1995 y 1996. Se identificaron tres pautas de comportamiento mediante el número de pulsaciones por minuto de los collares: comer, búsqueda y echado. Se caracterizaron los habitats, y se determinaron sus preferencias por actividad y sexo de los venados. En 1995 se analizaron 2374 localizaciones y en 1996 fueron 2167.

Los hábitats fueron distintos en características de cobertura de protección, térmica y alimento. Las preferencias de hábitat dependieron del sexo y el año. Las hembras prefirieron zonas con alta cobertura durante 1995 pero no en 1996, año más lluvioso (276 mm en comparación con 136 mm en 1995), además usaron más los hábitats abiertos para alimentarse en 1996. Los machos prefirieron zonas abiertas dependiendo menos de sitios con mayor cobertura. Las preferencias son explicadas por variables relacionadas con el alimento disponible en buenas condiciones ambientales. La cobertura térmica aumenta su importancia en condiciones de sequía extrema.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 2.45 MB).



Erika Cuéllar-Soto   
Situación del guanaco chaqueño (Lama guanicoe voglii) en Bolivia

Resumen:
Las poblaciones de guanaco Lama guanicoe han sufrido una disminución histórica desde principios de siglo. En Bolivia los únicos datos confirmados y recientes ocurren en la zona chaqueña, en la provincia Cordillera de Santa Cruz. Para confirmar la distribución actual del guanaco en Bolivia se realizaron dos censos aéreos, en una misma época en el año 1998 y el 2001. En el primer censo 120000 ha de hábitat potencial fueron cubiertas, y 70000 ha durante el segundo censo. La estimación de la población en 1998 fue de 154 individuos y alrededor de 20 para el 2001.

A pesar de que Lama guanicoe está protegida por ley boliviana, está sufriendo una aparente aniquilación de sus poblaciones relictuales. Dada la crítica situación de esta especie en el pais, se ha desarrollado una serie de acciones para frenar la clara desaparición del guanaco, donde los estudios biológicos no han sido los prioritarios por el momento, aunque se está elaborando una serie de propuestas para estudios específicos y monitoreo de las poblaciones remanentes. La respuesta a la campaña de difusión ha sido favorable para frenar el ingreso de cazadores furtivos al área de los guanacos. Los dueños de las propiedades privadas han reaccionado positivamente al llamado para la conservación de esta especie.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 940 KB).



Sharon L. Deem, Andrew Noss et al.
Examen serológico para agentes seleccionados de enfermedades infecciosas de la urina (Mazama gouazoubira) en estado silvestre y del ganado doméstico (Bos taurus) en el Gran Chaco, Bolivia

Resumen:
El Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco protege una gran biodiversidad que incluye al menos 10 especies de mamíferos endémicos. En el Parque existe una zona de amortiguamiento donde se practica la cacería de subsistencia, mayormente sobre mamíferos, por parte de las comunidades locales. Existen varias comunidades izoceñas en las cercanías del Parque, y en estas comunidades hay una gran cantidad de animales domésticos que incluyen ganado, cabras, perros y chanchos. Además hay varias estancias ganaderas en el borde del Parque. La transmisión de enfermedades entre animales domésticos y silvestres puede afectar la conservación de la fauna silvestre a largo plazo.

El objetivo de nuestro estudio fue determinar la seroprevalencia de agentes infecciosos seleccionados en la urina (Mazama gouazoubira) y compararlos con la presencia de estos agentes en cabras. En 1999 y 2000, se colectaron las heces y la sangre y se realizaron necropsias en 17 urinas. En el 2000 se colectó sangre de 20 vacas y se realizó necropsia a 18 cabras. Este es el primer estudio comparativo de ungulados silvestres y domésticos en el Gran Chaco de Bolivia.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 2.16 MB).



José A. Gonzáles
Patrones generales de caza y pesca en comunidades nativas y asentamientos de colonos aledaños a la Reserva Comunal Yanesha, Pasco, Perú

Resumen:
Se analizan los patrones de caza y pesca en nueve comunidades nativas Yanesha y cuatro asentamientos de colonos del valle del río Palcazú, en base a una extensa encuesta realizada en 153 viviendas (877 personas; 8.3% de la población del valle). Al menos 44 especies animales son cazadas habitualmente en la zona, de las cuales un 40.9% son mamíferos, un 52.3% son aves y un 6.8% son reptiles. La captura promedio anual estimada fue de 37.8 animales/vivienda (172.6 kg/vivienda), siendo Agouti paca (16.0% de las capturas) y Dasypus novemcinctus (12.7%) las especies capturadas con mayor frecuencia.

En términos de biomasa cosechada, las especies más importantes resultaron ser Agouti paca (29.1%) y Tayassu tajacu (14.0%). En cuanto a la pesca, al menos 23 especies de peces son capturadas para consumo, siendo Prochilodus nigricans la especie más importante (27.6% de las capturas), seguida por Pterygoplichthys multiradiatus (14.9%) y Brycon sp. (12.0%); la captura promedio anual estimada de pescado fue de 471.5 kg/vivienda. Se discuten los posibles cambios en los patrones tradicionales de caza y pesca provocados por la reciente construcción de la carretera Villa Rica-Iscozacín, y se proponen diversas medidas de manejo para asegurar la sostenibilidad de estas actividades.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 3.67 MB).



Germán Jiménez Romero   
Estrategia metodológica para el diseño y evaluación de correderos biológicos: un estudio en Costa Rica

Resumen:
Para desarrollar una metodología útil en la validación de propuestas sobre corredores biológicos, identificar criterios para el diseño y evaluación de su funcionalidad, y así definir áreas críticas de protección que coadyuvaran a mantener dicha funcionalidad, se plantearon diseños de corredores para felinos y sus presas dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce (RFGD), en Costa Rica.

La estrategia metodológica contó con tres elementos fundamentales: 1) Evaluación del uso del hábitat por parte de las especies de fauna; 2) Uso de los Sistemas de Información Geográfica para delimitar rutas entre rangos de calidad de hábitat; 3) Elaboración de lineamientos para el manejo del área. La fauna se distribuyó según criterios de calidad del hábitat dentro del paisaje. Los mapas mostraron que las áreas de excelente y buena calidad de hábitat fueron más reducidas para Panthera onca y Puma concolor, y sus áreas de conflicto más amplias, obligando a estas especies a moverse en ambientes muy alterados. En términos de manejo, ciertas zonas dentro de la RFGD deben contener un mosaico de hábitats disponibles y no pueden ser simplemente franjas o cintas continuas de bosque. Las zonas consideradas como rutas de estos corredores deben entrar en la categoría de protección.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 1.25 MB).



Jeffrey P. Jorgenson y Peter B. Coppolillo   
Análisis de amenazas como una herramienta para la conservación en Yasuní, Ecuador

Resumen:
El área Yasuní (20.000 km2, Ecuador Oriental) está constituida por un parque nacional, reserva de biósfera y territorio indígena. Esta zona está altamente amenazada por actividades humanas. Durante enero del 2001 se realizó un trabajo en grupo de medio día con la participación de más de 65 personas de 15 entidades para identificar las amenazas, caracterizar su naturaleza y alcance y proponer acciones de conservación para mitigarlas. Se identificaron en forma participativa siete amenazas: agricultura y ganadería; cacería, recolección y pesca; colonización; debilidad institucional; explotación maderera; explotación petrolera; y turismo. La colonización y la explotación petrolera fueron identificadas como las amenazas principales. Con el SIG se identificaron las zonas norte y nor-occidente de Yasuní como las más amenazadas.

Se determinó que hay la superposición de hasta cuatro amenazas en algunas áreas. Como herramienta de conservación, el análisis de amenazas cumplió con nuestras expectativas. El trabajo en grupo con la presentación posterior de los resultados en plenaria nos permitió precisar la información. Las acciones propuestas sugieren la necesidad de trabajos conjuntos y la necesidad de enfocar nuestras actividades de conservación en las zonas norte y nor-occidente de Yasuní, las zonas de mayor intervención humana. Con estos resultados, podremos orientar la conservación de Yasuní.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 2.32 MB).



Alfonso Llobet y Andrés E. Seijas   
Estado poblacional y lineamientos de manejo de caimán del Orinoco (Crocodylus intermedeius) en el Río Capanaparo, Venezuela

Resumen:
Con el fin de definir estrategias de manejo destinadas a la conservación y recuperación del Crocodylus intermedius, se determinó la abundancia y estructura poblacional, incluyendo variaciones temporales y espaciales, competencia y presión humana sobre la especie en el río Capanaparo. Para esto se realizaron censos nocturnos en aproximadamente 175 Km. del río entre los meses de Octubre del 2000 y Marzo del 2001. También se analizaron los diferentes tipos de presión humana y su magnitud a través de un sistema de información geográfica (SIG).

Con respecto a la abundancia, se encontraron valores desde 0.19 individuos/Km. hasta 2.35 individuos/Km. con diferencias altamente significativas (P=0.0015), y un promedio general de 1.25 individuos/Km. En cuanto a la estructura poblacional, se observaron diferencias en las distintas secciones del río, obteniéndose en general una estructura de tamaños dominada por individuos juveniles (57.7%), seguida de subadultos (25.2%) y adultos (17.1%). Dentro del análisis de competencia entre cocodrilianos, se obtuvo una correlación negativa (-0.66) altamente significativa (P=0.0013) entre las especies presentes. Con base en los resultados obtenidos, se considera que es posible lograr la recuperación de la especie en la zona a través de reintroducciones y un trabajo integrado con las comunidades humanas locales, de tal manera que la presión actual pueda reducirse.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 3.73 MB).



Víctor Utreras B. y Jeffrey P. Jorgenson   
Aspectos de la cacería y la distribución actual e histórica de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) en la Amazonía ecuatoriana

Resumen:
Las nutrias gigantes están entre los grandes depredadores sudamericanos y cumplen un importante papel en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos amazónicos. El objetivo fue obtener información histórica acerca del número de pieles comercializadas durante la época de la peletería internacional (1940-1970), y evaluar el impacto de la cacería en su distribución y situación actual en el Ecuador. Desde 1994 se ha recopilado información sobre registros actuales. Fueron contactados informantes clave (viejos cazadores y comerciantes de pieles) para obtener mediante entrevistas informales (n=20) información sobre el nivel del comercio y las zonas de cacería.

La cacería en el Ecuador duró 40 años (1942 – 1985). Se estima que se exportaron unas 30.000 pieles (para abrigos) a Europa y Estados Unidos. Las principales cuencas hidrográficas de la provincia de Sucumbios fueron probablemente las áreas con mayor abundancia original y constituyeron la principal zona de cacería, habiéndose producido extinciones locales en buena parte de esta región. Se estima que se exterminó más del 90% de la población original. Hoy grupos remanentes se restringen al centro-sur de la amazonía. Se proponen dos cuencas para la conservación: Tambococha y Jatuncocha (Parque Nacional Yasuní). Se plantea una posible reintroducción en la amazonía norte del Ecuador.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 1.66 MB).


Fernando Trujillo   
Taller de ecología y conservación de mamíferos acuáticos

Resumen:
El Taller hizo una evaluación sobre la biología y conservación de mamíferos acuáticos en la Amazonía y Orinoquía Sudamericana, con énfasis en Colombia. Se presentaron las especies de cetáceos, sirenios y mustélidos con anotaciones sobre su taxonomía, evolución y ecología. Además de esto se evaluaron los principales problemas de conservación y las líneas de trabajo que se están siguiendo actualmente. Por último se presentó una síntesis de las principales técnicas de estudio de estas especies y metodologías de trabajo con comunidades locales.

El temario del taller incluyó: Uso de hábitat y comportamiento. Técnicas de Estudio de mamíferos acuáticos. Discusión sobre el impacto de actividades humanas en la supervivencia de estas especies, presentando algunos ejemplos con delfines de río y manatíes. Se evaluaron las interacciones con pesquerías, la presión de caza, la pérdida de hábitat y fragmentación y los problemas de contaminación y se discutieron las perspectivas de Conservación. Los asistentes al taller plantearon sus ideas en relación a la conservación de estas especies y sus hábitats. Igualmente, se recogieron inquietudes sobre los procedimientos que se han estado desarrollando para estudiar estas especies.

Presione aquí para descargar la ponencia completa (Archivo PDF: 720 KB).